Por Julio César Contreras, Kinesiólogo:
La primavera marca un momento de renovación y crecimiento en la naturaleza, y nuestro cuerpo no es la excepción. En Medicina Tradicional China, esta hermosa estación se asocia directamente con el hígado y la vesícula biliar, órganos que forman parte del elemento madera en el sistema de los cinco elementos.
¿Por Qué la Primavera Afecta Tanto Nuestro Hígado?
Durante el invierno, nuestro organismo ha estado acumulando energía y consumiendo alimentos más calóricos para mantener el calor corporal. Esta sobrecarga puede afectar el hígado, que actúa como el «laboratorio del cuerpo», procesando toxinas y regulando los nutrientes.
Como explico a mis pacientes en Acupuntura Chile, el hígado almacena la sangre durante la noche y la distribuye por todo el cuerpo durante el día. Cuando llega la primavera, este órgano debe adaptarse al cambio energético del Yin invernal al Yang primaveral.
Síntomas Comunes del Desequilibrio Hepático en Primavera
La energía del hígado se caracteriza por necesitar espacio y libertad. Cualquier estancamiento o bloqueo energético puede manifestarse como:
- Irritabilidad y cambios de humor (la emoción asociada al hígado es la ira)
- Alergias estacionales intensificadas por el factor climático predominante: el viento
- Dolores musculares y contracturas, especialmente en cuello y hombros
- Tensión en tendones y ligamentos (tejidos que rige el hígado)]
- Sensación de «sangre alterada» como dice el refrán popular
Consejos Prácticos para Equilibrar tu Energía Hepática
Alimentación Verde y Depurativa:
Los alimentos que más benefician al hígado en primavera son aquellos de color verde y sabor ligeramente ácido:
- Verduras de hoja verde: espinacas, acelgas, brócoli, espárragos
- Germinados de soja y alfalfa
- Frutas de primavera: ciruelas, albaricoques, fresas
- Hierbas depurativas: diente de león, cardo mariano
Alimentos a Evitar:
Para no sobrecargar más el hígado, es recomendable reducir:
- Alcohol y café
- Carnes rojas y embutidos
- Lácteos en exceso
- Alimentos procesados y frituras
Tratamientos con Acupuntura:
En nuestra clínica utilizamos puntos específicos como Tai Chong (Hígado 3), que es el punto maestro del meridiano del hígado, para:
- Facilitar el libre flujo de energía hepática
- Reducir la irritabilidad y el estrés
- Aliviar contracturas musculares
- Mejorar la calidad del sueño
Ejercicio y Movimiento:
El elemento madera necesita movimiento libre y expresión. Recomiendo:[5]
- Estiramientos suaves, especialmente de cuello y hombros
- Caminatas al aire libre para conectar con la energía primaveral
- Prácticas como tai chi o yoga
- Expresar emociones de forma saludable
Tu Plan de Acción para Esta Primavera
Como terapeuta con más de 10 años de experiencia, he visto cómo un enfoque integrativo que combine acupuntura, alimentación consciente y ejercicio suave puede transformar completamente tu bienestar primaveral.
Si sientes que tu energía no fluye como debería, o experimentas algunos de los síntomas mencionados, te invito a considerar un tratamiento integral de Medicina China. Las agujas son muy delgadas, similares a un cabello, y el tratamiento no es doloroso. Lo que sí es poderoso es su capacidad para restaurar el equilibrio energético que tu cuerpo necesita.
Recuerda: la primavera es tu oportunidad de renovarte desde dentro. Dale a tu hígado el cuidado que merece y disfruta de esta hermosa estación con vitalidad renovada.